top of page

Algunas Consideraciones de Oferta y Demanda del PIB del Segundo Trimestre en Colombia *

  • Foto del escritor: William Beltrán Hernández
    William Beltrán Hernández
  • 19 ago
  • 5 Min. de lectura

De acuerdo con la información oficial el Producto Interno Bruto del segundo trimestre llegó a 249 billones (b)  de pesos de los cuales los principales componentes por sectores productivos son comercio 43 b, administración pública 41 b  e industria 27 b. Otros sectores registraron así, minería e hidrocarburos 8 b,  agricultura 16 b,   construcción 10 b y actividades inmobiliarias 22 b.


ree

El PIB del segundo trimestre creció 2.1% anual explicado por los avances de comercio 5.6%, agricultura 3.8% y administración pública 1.8%, los cuales del mencionado crecimiento de 2.1% del PIB  contribuyen con 1.1%, 0.4% y 0.3% respectivamente. Otros sectores diferentes subieron y cayeron  como son  los siguientes : actividades artísticas 7.5%, comunicaciones 3%, actividades financieras 2.8%, minería e hidrocarburos -10.2% y construcción -3.5% .

 

El PIB se puede medir por la suma de los sectores productivos como se presentó antes, es el enfoque de la oferta de bienes y servicios de la economía. Pero también se puede medir desde el punto de vista de la demanda por esos bienes y servicios como se va a explicar a continuación. Claramente la medición por ambos métodos suma un valor igual.

 

El PIB medido por  la demanda de bienes y servicios que totaliza 249 b, se explica por un consumo final de  233 b, una formación bruta de capital de 46 b y por un saldo negativo de exportaciones menos importaciones de -31  b.

A su vez el crecimiento del PIB de 2.1% del segundo trimestre se explica por un incremento de 3.8% en el consumo final, un avance de 6.4% en la formación bruta de capital fijo y por una caída en exportaciones de -1.6% junto con   un incremento en importaciones del 9.7%.

 

Con lo anterior algunas observaciones son las siguientes. Por el lado de la oferta sectores como comercio y administración pública pesan más que agricultura en la composición del PIB, pero este último explica más que la administración pública y la industria el crecimiento anual del PIB. Destaca también que minería e hidrocarburos son minoritarios tanto en la composición del PIB como en su crecimiento anual, y al contrario son negativos. También la construcción es negativa.

 

Por lo tanto desde el punto de vista de la oferta es requerido para mayores crecimientos de PIB que aquellos últimos sectores tengan una reactivación mediante una política pública concertada conjuntamente con el sector privado.

 

Por el lado de la demanda para un mayor crecimiento del PIB es necesario incentivar el consumo de los hogares (que supera al consumo del gobierno en 5 veces) en bienes y servicios, estimular la formación bruta de capital  y también mover una política pública de comercio exterior que junto con el compromiso del sector privado permita incrementar  las exportaciones para así cerrar el actual déficit comercial que jalona hacia abajo el PIB.

------------------

* Por esta vez se incluye acá una nota no económica.


Sonría y Disfrute si  Usted ha Llegado a los Sesenta o Setenta. *

* Adaptado de un mensaje que llegó por las redes sociales . 


Ya no es momento de seguir guardando porque nada se lleva cuando se vaya y porque luego vienen otros a disfrutar de la abstención que usted hizo. 

Hay que  disfrutar responsablemente del dinero que durante toda su vida ahorró y mejor aún que supo invertir. A los sesenta años ya no es una edad para arriesgar ciegamente y aventurarse en inversiones altamente inseguras. A esta edad usted debe conservar la tranquilidad económica. 


Aunque los hijos y nietos son una alegría, lo mejor es no caer en la tentación de vivir con ellos. Vaya a visitarlos, jueguen y paseen, pero lo mejor es que no viva con ellos. Mantenga su espacio y no sea una carga para nadie ni para ellos. Comparta su vida con su pareja y felices los dos o si es el caso administre  una soltería bien llevada.


Consiga alguien  que le ayude en las tareas de la casa o que le ayude a cuidar sus enfermedades así  también le dará trabajo, pero no tenga a los  hijos al pie suyo. 

No se afane y evite accidentes  caseros haciendo los oficios obstinadamente, disfrute su tiempo leyendo, escribiendo, haciendo ejercicio y  asista a foros o reuniones con temas de su interés. Haga ejercicio, camine, un deporte, el carro es para lo indispensable cómo ir al médico o al mercado o cuando llueve, aliméntese bien, salga, viaje, vaya a restaurantes, disfrute de la vida. Siempre que pueda compre lo mejor, al fin y al cabo es para usted.


ree

Deje de preocuparse por la situación financiera de sus hijos y nietos, ellos están viviendo su propia vida. Usted no se sienta culpable de disfrutar de su propio dinero. Usted ya cumplió con ellos: les dio educación, un techo y apoyo económico, ahora ellos tienen  su propia vida. 

Ya no es época de sostener a nadie de su familia, pero colabore con ellos y algunas fundaciones o grupos si le es posible. 


Ya no se angustie con las pequeñas dificultades. En la vida todo pasa, todo tiene solución,salvo la muerte. No se amargue, mire lo positivo , ya no hay  porque llenarse de estrés, lleve la vida en paz  y tranquilidad . 


Uno puede ser adulto mayor pero no por eso tiene que descuidarse. Manténgase limpio, tome su baño diario. Dese gusto vaya  al estilista, hágase la manicura, cuide su cabello, su dentadura, uñas y su piel. Ser adulto mayor es una etapa de la vida, y usted no tiene porque sentirse mal con eso.


A esta edad ya hay achaques, dolores, pero no alimente la enfermedad. No hable de ellas, no interrogue a otros, no les de tanta importancia. Mejor enfóquese  en lo bueno y cuide su salud, vaya al médico, hágase los exámenes, tome las medicinas, eso es parte de su vida diaria.


No se desgaste viendo tanta noticia mala y negativa, mire lo que sea constructivo, divertido, deportes  y temas interesantes. 

No se vuelva fanático en religión. Crea en Dios, practique su religión  ya sea solo y en grupos o comunidades y lea su Biblia, el adulto mayor podrá prepararse para estar cerca a Dios .


Si ahora mismo alguien le dice que usted ya no hace nada importante, no se preocupe son palabras  necias, no pierda tiempo respondiendo. Lo más importante ya fue hecho: usted ya vivió ya hizo lo que tenía que hacer y ahora continúa disfrutando su vida y haciendo lo que le gusta. 

Y por nada deje de reír. Usted ha tenido suerte, es afortunado, porque ha vivido, ha llegado a donde ha llegado y ahora lo que importa es estar activo, disfrutando lo que tiene y vivir la vida y estar en paz, en paz con uno mismo, en paz con la familia y sobre todo, agradecido y en paz con Dios.

Comentarios


bottom of page