Algunas Observaciones sobre Inflación y Desempleo a Nivel Mundial.
Recientemente fue conocido el dato de inflación en Estados Unidos para abril de 8.3% y ya había sido publicado con anterioridad el de Colombia de 9.23%. A nivel mundial son registros intermedios si se comparan con otros países como se presenta a continuación.
Según información de Centros de investigación de Europa, los países con mayores registros son Venezuela con 222%, Líbano 208%, Turquía 70% y Argentina que es el primer latinoamericano 55%. Luego a distancia les siguen países como Moldavia y Angola con 27%, Ghana 24% , Estonia 19% , Ucrania y Nigeria con 16%. Nótese a los países Africanos figurando con niveles relativamente altos .
El segundo país de América latína es Brasil con una inflación de 13% luego Chile aparece con 10.5% .
Países con un dígito de inflación pero cercanos a sobrepasarlo son Países Bajos 9.6%, Hungría 9.5%, Uruguay 9.4%, Colombia 9.2% y República Dominicana 9.1%.
Otros países con menor riesgo que los anteriores son España y Rusia con 8.4%, Estados Unidos 8.3% ( registro de abril que además fue inferior al de marzo de 8.5%) .
![](https://static.wixstatic.com/media/f75256_198a715980ad46718dbd3e0fc074b15c~mv2.jpeg/v1/fill/w_657,h_386,al_c,q_80,enc_auto/f75256_198a715980ad46718dbd3e0fc074b15c~mv2.jpeg)
Por debajo de los anteriores se ubican México 7.7%, Perú 7.5%, Alemania 7.4%, Austria 6.8% y Canadá 6.7% entre otros.
Los países del mundo con menor inflación son Bolivia 0.9%, Japón 1.2%, China 2.1%, Suiza 2.4%, Ecuador 2.9%, Panamá 3.2% e Israel 3.5%.
De lo anterior no sorprende que Venezuela y Argentina estén entre los primeros lugares en inflación; tampoco los países Africanos . Si sorprende Chile con dos dígitos y mejor ubicados de lo esperado México, Perú y Ecuador. China figura con la inflación de las más bajas del mundo lo cual muestra que a diferencia de países de Europa , Estados Unidos y América latína, no fue afectado por la reactivación económica posterior a la pandemia. Japón mantiene su nivel bajo.
Por otra parte en cuanto al desempleo, a nivel mundial se observa que con cifras al año 2.022 ( o más recientes disponibles ) los principales países con las tasas de desempleo más altas son en su orden Sudáfrica 35.3%, España 13.5%, Brasil 13.2%, Grecia 12.9%. Turquía 11.2% y Colombia 11%.
Por el contrario los países con menores tasas de desempleo son Japón 2.6%, Alemania 2.9%,Polonia y Mexico y Malta 3%, Noruega 3.1%, Países Bajos 3.3% , Estados Unidos 3.6% y Reino Unido 3.8%.
De lo anterior se observa que España continúa con los niveles altos que arrastra por varios años desde la pasada crisis del año 2.008; Brasil y Colombia siguen liderando los países de América latína ( el última cifra de Colombia es 12.1% para el mes de marzo).
También se destaca Estados Unidos que ya que se encuentra en los niveles llamados de pleno empleo mostrando plena recuperación frente a la pandemia. País que demuestra que con una inflación con niveles superiores a los de prepandemia puede bajar las tasas de desempleo a los niveles en que se encuentra actualmente. *
-----------------------
* Relación entre inflación y desempleo que algunos expertos siguen en la llamada Curva de Phillips para una economía típica Occidental como Estados Unidos.
Comments