top of page

Algunos Aspectos sobre los Trabajadores de la Agricultura y el Comercio en Colombia. 

  • Foto del escritor: William Beltrán Hernández
    William Beltrán Hernández
  • 5 nov
  • 2 Min. de lectura

La población trabajadora en Colombia al mes de septiembre según la información reciente de la fuente oficial llega a 23.9 millones, registro superior al del año anterior en el mismo mes que fue de 23.2 millones.

En ambos años el principal sector económico en cuanto a trabajadores es el comercio con más de 4 millones, le sigue agricultura con alrededor de 3.3 millones, posteriormente se ubica la administración pública con cerca de 2.9 millones y en cuarto lugar la industria con 2.5 millones aproximadamente.


ree

También tanto en 2.024 como en 2.025 al mes de septiembre en el caso de la vinculación laboral de los trabajadores, la principal ocupación es la de empleado particular con el 45% del total , le sigue el trabajo por cuenta propia con el 41%.

 

Población Desocupada

La población sin trabajo es de 2.1 millones y de 2.3 millones para los dos últimos años al mes de septiembre, lo cual corresponde a unas tasas de desempleo de 8.2% y 9.1% respectivamente.

 

La Informalidad

Del total de trabajadores de 23.9 millones los que trabajan en la informalidad son 13.1millones o sea el 55% y los formales son 10.9 millones que es el 45%. Esto también se puede observar en dos niveles que son  por ciudades y a nivel de sector rural. En el caso de ciudades el 41% son trabajadores informales y el 59% son trabajadores formales, pero en el sector rural el 84% son trabajadores informales y el 16% son trabajadores formales.

 

Adicionalmente la informalidad medida por sectores económicos arroja los siguientes resultados: en la agricultura el 87% son trabajadores informales y en comercio el 73%. Los sectores con menos informalidad son actividades financieras 9% y administración pública 11%.


ree

De todo lo anterior también se puede observar que los sectores que mas trabajadores poseen son comercio y agricultura pero así mismo son los sectores que presentan la mayor informalidad en los trabajos.

Corresponde a la política pública junto con el sector privado incentivar la generación de empleos que conduzcan a bajar los niveles de desempleo de 8.2% a 6% que es el promedio de América Latina y también de Europa y más aún hacia el de Estados Unidos  con niveles de 4%.

 

La formalización de los trabajos también es prioridad con un mayor compromiso del sector privado que apoyado en políticas oficiales de contratación lleve a reducir en la agricultura el trabajo informal igual que en comercio. 

-------------------

Hoy, en cuanto a los mercados mundiales las bolsas crecen debido a la confianza en las empresas tecnológicas y a disipar los temores a las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia.


El precio del petróleo baja debido a una mayor oferta aunque leve en los países de la Opep y a un incremento de inventarios en algunos países. El WTI y el BRENT cotizan a 60.1 y 64 dólares por barril.


En Colombia, la Bolsa de Valores sube 1.3% y el peso ya cerca del cierre de la jornada se aprecia a 3.830 frente a la TRM para hoy de 3.872.


Comentarios


bottom of page