Algunos Casos de Impuesto a la Renta y al Patrimonio de las Personas Naturales.
- William Beltrán Hernández
- 4 sept
- 5 Min. de lectura
A propósito de la reforma tributaria propuesta por el gobierno al Congreso de la República las personas naturales van a observar de acuerdo con la información oficial y algunos diarios del país, que los impuestos de renta y patrimonio se modificarán según los niveles que presenten en sus estados financieros y patrimoniales.
Impuesto de renta a las personas naturales
Actualmente el impuesto de renta cobrado para los ingresos mensuales de 5 millones es el siguiente: por los primeros 4.5 millones no paga impuesto, pero por el exceso o sea por los 0.5 millones paga el 19% es decir 95.000 pesos. Esto en términos de doces meses que es el tiempo del cálculo de las declaraciones de renta es así: de los ingresos de 60 millones anuales son gravables 5.7 millones que es el exceso sobre 54.3 millones que es el nivel hasta donde son exceptuados de impuesto y con una tarifa de 19% pagaría un impuesto de renta de 1millón 83.000 pesos. 1/

Otro ejemplo. Cuando los ingresos mensuales son 4 millones que en doce meses son 48 millones, en este caso como está por debajo de los 54.3 millones exceptuados, no se paga impuesto de renta.
Pero si los ingresos mensuales son de 8 millones o sea 96 millones anuales pagaría por los primeros 54 millones cero, por el exceso de esto con respecto a 85 millones o sea por 31 millones pagaría (según la tabla diseñada para estos pagos) con una tarifa de 19% un impuesto de 6 millones y por el exceso de los 96 millones del ejemplo con respecto a los 85 millones o sea por 11 millones pagaría según la misma tabla con una tarifa de 28% un impuesto de 3.1 millones por lo cual en total estaría pagando 9.1 millones en impuesto de renta.
Impuesto de patrimonio a las personas naturales
Actualmente un patrimonio de 2.000 millones de pesos no paga impuesto. Un patrimonio de 4.000 millones paga por los primeros 3.585 millones cero impuesto y por el exceso o sea por 415 millones paga una tarifa de 0.5% o sea un valor de 2 millones de impuesto.
Otro ejemplo. Un patrimonio de 7.000 millones de pesos paga así : por los primeros 3.585 millones cero impuesto y por el exceso sobre ese monto y hasta los 6.075 millones según la tabla diseñada para estos pagos o sea por 2.490 millones paga con una tarifa de 0.5% un impuesto de 12 millones y por el exceso restante ( hasta llegar a los 7.000 millones) o sea por 925 millones paga según la misma tabla con una tarifa de 1% un impuesto de 9 millones por lo cual en total estaría pagando 21 millones.
Con la reforma tributaria propuesta
En impuesto a la renta. Si los ingresos mensuales son de 5 millones o sea 60 millones al año por los primeros 54.3 millones no paga impuesto y por el excedente o sea 5.7 millones pagaría con una tarifa del 19% un valor de 1 millón 83.000 pesos, lo cual es lo mismo que pagaba antes sin la reforma.
Pero si los ingresos mensuales son de 8 millones y al año son 96 millones el impuesto se paga así: por los primeros 54.3 millones cero impuesto, por el exceso de ese nivel con respecto a 85 millones o sea por 31 millones con una tarifa de 19% pagaría 6 millones y por el exceso que supera ese nivel hasta llegar a los 96 millones o sea por 11 millones pagaría 3.2 millones con lo cual estaría pagando en total 9.2 millones. Esto es casi lo mismo que se pagaba antes de la reforma, la única diferencia es que con el último tramo explicado de ingresos con una tarifa mayor de 29% que supera a la de 28%, el impuesto total sube de 9.1 como se mostró antes a 9.2 millones.
Actualmente a partir de ingresos de 17 millones de pesos mensuales o sea de 204 millones anuales la tarifa del impuesto sube de 33% a 35% o sea que por ejemplo unos ingresos de 240 millones anuales (20 millones mensuales ) pagarían antes de la reforma así: según la tabla de los impuestos por los primeros 54.3 millones cero impuesto, por el excedente de ese nivel con respecto a 84 millones o sea por 30 millones paga 6 millones, por la diferencia entre 204 con respecto a 84 millones ó sea por 119 millones pagaría 33 millones y por la diferencia de 240 millones con respecto a 204 millones o sea por 36 millones pagaría 12 millones. En total paga por impuesto de renta 51 millones de pesos.
Ahora esos ingresos por 240 millones anuales con la reforma propuesta pagarían así: por los primeros 54 millones cero impuesto, por el exceso de ese nivel con respecto a los 85 millones o sea por 30 millones con una tarifa de 19% pagaría 6 millones, por la diferencia de ese nivel con respecto a 204 millones o sea por 119 millones con una tarifa de 29% pagaría 35 millones y por la diferencia de ese nivel con respecto a 240 millones o sea por 36 millones a una tarifa de 35% pagaría 13 millones. En total pagaría en impuesto de renta 54 millones.
Así la diferencia antes y después de la reforma es de 3 millones más en impuesto de renta para ingresos de 240 millones anuales.
En impuesto al patrimonio. El impuesto al patrimonio se cobraría desde un nivel de 1.992 millones, que es inferior al de antes de la reforma que es de 3.585 millones. O sea que un patrimonio de 4.000 millones antes de la reforma pagaba 2 millones, cálculo que fue presentado anteriormente y ese mismo patrimonio de 4.000 millones pagado después de la reforma pagaría así: por los primeros 1.992 millones cero impuesto, por la diferencia de ese nivel con 3.485 millones según la tabla de tarifas o sea por 1.494 millones pagaría con una tarifa de 0.5% un impuesto de 7.5 millones y por la diferencia de 3.485 con los 4.000 del ejemplo o sea por 515 millones pagaría al 1% de tarifa un impuesto de 5 millones, con lo cual pagaría en total un impuesto de 12.5 millones. Valor superior al pagado antes de la reforma.

En síntesis de todo lo anterior las observaciones son las siguientes. En renta los ingresos mensuales por debajo de 4.5 millones ( 54 millones al año) no pagan impuesto de renta actualmente ni después de la reforma tributaria propuesta. Unos ingresos anuales de 60 millones ( 5 millones mensuales) pagan 1 millón 83.000 pesos de impuesto de renta y es igual antes y después de la reforma. La diferencia en el pago de impuesto antes y después de la reforma inicia desde los 85 millones de ingresos anuales ( 7 millones mensuales) porque allí la tarifa sube de 28% a 29% y se acentúa desde los 204 millones anuales (17 millones mensuales) cuando la tarifa sube de 33% a 35%.
En patrimonio, antes de la reforma un patrimonio de 2.000 millones no pagaba impuesto y después de la reforma pagará 40.000 pesos. Un patrimonio de 3.200 millones de pesos no paga impuesto actualmente y después de la reforma pagará 6 millones de pesos.
Igualmente la diferencia antes y después de la reforma se acentúa para un patrimonio de 4.000 millones que pagaba 2 millones en impuesto antes de la reforma y después pagaría 12.5 millones.
Tanto para ingresos menores a 4.5 millones al mes como para patrimonios inferiores a 3.585 millones anuales los impuestos de renta y de patrimonio son cero en la actualidad. Con la reforma propuesta se conserva la exención de impuesto de renta o impuesto cero para los ingresos mensuales hasta de 4.5 millones y en patrimonio si empieza a tributar desde los 1.992 millones pero es cero para los inferiores.
---------------
1/ Se trata de ingresos laborales o de rentas de capital y no incluye las pensiones que son rentas exentas de impuesto.
Comentarios