top of page

Apuntes sobre Algunos Aspectos Económicos de Colombia.

  • Foto del escritor: William Beltrán Hernández
    William Beltrán Hernández
  • 28 ago
  • 3 Min. de lectura

Los Créditos de Vivienda

De acuerdo con la fuente oficial el crédito de vivienda en Colombia para el primer trimestre alcanzó un valor de 113 billones (b) de pesos de los cuales le corresponde a los bancos 98 b, al fondo nacional del ahorro 11 b, a las cooperativas y fondos de empleados 3 b y a las cajas de compensación familiar 1 b. 


ree

En cuanto al número de créditos otorgados el total fue de 1.495.299 créditos de los cuales le corresponde a los bancos 1.259.754 , al fondo nacional del ahorro 175.714 , a las cooperativas y fondos de empleados 35.014 y a las cajas de compensación familiar 17.178.

En el primer trimestre del año anterior el comportamiento fue similar primero los bancos, luego a mucha distancia el fondo nacional del ahorro y posteriormente los demás en nenores cantidades, lo cual muestra lo que aportan las entidades diferentes a los bancos que es realmente bajo en el tema del crédito de vivienda y asímismo la pertinencia de ponderar esa actividad dentro de esas entidades.


En cuanto a los bancos al mes de julio según la entidad encargada de la supervisión, la cartera bruta de créditos llegó a 697 b de los cuales la cartera de vivienda son 117 b y para microcrédito 21 b. Estos dos últimos componentes representan solo el 20% del total y el principal objetivo es la cartera comercial con el 52% del total de los recursos y le sigue la de consumo con el 27%.

 

Los Vehículos de Tracción Animal

En un total de 212 municipios de acuerdo con la fuente oficial existe un total de propietarios de los mencionados vehículos de 6.958 personas de las cuales en el Valle del Cauca hay 1.327, en Atlántico 690, en Bolívar 630, en Magdalena 557, mientras que en Cundinamarca solo 233, Meta 125, Boyacá 115 y Tolima 38 entre otros.

También el número de animales utilizados en aquellos vehículos son 7.275 de los cuales en Magdalena hay 1.346, en Santander 699, en norte de Santander 658, en Córdoba 567, mientras que en Atlántico 99, Antioquia 65 Cundinamarca 24, entre otros. En cuanto al número de carretas el total es de 7.078 de los cuales en Antioquia hay 1.331, en Santander 697, en Norte de Santander 643, en Córdoba 564, mientras que en Chocó 186, Caldas 117, Atlántico 98 y Cundinamarca 24, entre otros.

 

De los propietarios de los vehículos de tracción animal le corresponde a los hombres el 87% y a las mujeres el 13% y por nivel de alfabetismo el 75% de los hombres es alfabeta y el 88% de las mujeres también. Con educación de nivel solo básica primaria el 50% de los hombres y el 41% de las mujeres. En esta labor en un período de más de 6 años se ubican el 79% de los hombres y el 61% de las mujeres. Los propietarios con menos de un salario mínimo de ingresos son el 68% de los hombres y el 62% de las mujeres.


ree

Por otra parte los animales utilizados en estos vehículos son principalmente caballos o yeguas con el 81%, le siguen de lejos los burros 9% y mulos 3% . De estos son machos el 71%y hembras 19%. Animales con certificado medico veterinario solo el 12% y el resto sin certificado. El estado físico del animal el 74% en regular estado y el 2% en buen estado.

 

En cuanto  a las carretas, las de un eje son el 58% y las de dos ejes el 39%. El material predominante es en madera 86% y en otro material 6%.El estado en que se encuentra la carreta es 64% en buen estado, 28% en regular estado y el 3% en mal estado. En cuanto a tenencia con identificación o placa el 68% no posee. El material que moviliza la carreta es principalmente en un 23% escombro, 20% domicilios en establecimientos comerciales, 11% material reciclable y 8% acarreos.

 

La anterior presentación fue  elaborada por la fuente oficial de acuerdo a la ley 2138 de 2.021 que establece  el objetivo sobre propietarios, animales y carretas que son sujetos a ser beneficiarios de los programas de sustitución de vehículos de tracción animal. La información básica fue realizada  por  las respectivas alcaldías municipales.


Este resultado permite conocer más el país en aspectos socioeconómicos particulares como el mencionado acá antes y la aplicación de la política pública local y nacional en ese tema junto con la colaboración del sector privado.

 

Comentarios


bottom of page