Observaciones Recientes del Sistema Bancario Colombiano.
- William Beltrán Hernández
- 18 sept
- 4 Min. de lectura
Fue actualizada la información de los establecimientos de crédito por parte de la entidad encargada de la supervisión y vigilancia por lo cual presentaron los informes al mes de julio.
Sobre los CDT.
Estos títulos en lo que concierne a los del plazo de 180 días pertenecen principalmente a Bancolombia con 115 billones (b) con una tasa de interés del 9.3%, le sigue BBVA con 48 b con 8.71% de interés, Davivienda con 25 b y 8.98% y AV VIllas con 17 b y 8.92.%.
En los títulos de un plazo mayor como los de 360 días el principal banco fue Banco de Bogotá con 104 b y una tasa de interés de 9.58%, le sigue Bancolombia con 34 b y 9.22%, BBVA con 29 b y 9.34% e Itaú con 19 b y 9.4%.

Destacan los bancos que poseen las mayores tasas de interés por estos títulos que son los que presentan las menores cantidades de activos en sus balances. En efecto se trata de los bancos como Banco Contactar con 1 billón en activos e interés de 10.57%, Banco Pichincha con 4 b en activos e interés de 9.89%, Banco W con 2.5 b de activos y 9.6% y Bancien con 3 b en activos y 9.6% en interés. Lo anterior sucede en el caso de los CDT a 180 días y además en un plazo más largo ofrecen tasas así: el Banco W con un interés de 10.4%, Bancamía 10.3%, Banco Contactar 10.3% y Bancien 10.2% todos en los CDT a 360 días.
Por el contrario se observa que los bancos con mayor valor en activos ofrecen menores tasas de interés por los CDT cono fue mostrado antes. En efecto, los de mayores activos son el Bancolombia con 253 b, Davivienda con 146 b, Banco de Bogotá con 130 b y BBVA con 104 b.
Ganancias y Pérdidas de los Bancos
A su vez las ganancias de los bancos en julio están concentradas en Bancolombia con 3.8 b y le siguen lejos Davivienda 0.8 b, Banco de Bogotá 0.7 b y BBVA 0.2 b, los cuales también son los bancos que poseen los mayores activos del sistema bancario.
Otros bancos con bajo nivel de ganancias son Bancien con 8.666 millones (m) y 3 b en activos, Banco W con 12.471 m en ganancias y 2.5 b en activos y Bancamía con 30.157 m en ganancias y 2.5 b en activos.
Mientras que con pérdidas figuran bancos que fueron mencionados como de menores activos como son Contactar con pérdidas de -549 m y Pichincha -94.122 m. También con pérdidas hay otros bancos que no poseen bajos niveles de activos como son Scotiabank que posee 41 b en activos pero tienen pérdidas por -14.793 m y AV Villas con activos por 21 b y pérdidas por -47.397 m.
Número de Empleados
Encabeza la lista como banco con el mayor número de empleados el Bancolombia con 47.318, le siguen lejos el Banco de Bogotá con 11.135, Davivienda 10.999 ,Ban agrario 8.829, Banco social 6.769, Banco occidente 6.712 y BBVA 5.999.
Por ciudades en Bogotá hay 51.264 empleados, en Antioquia 49.013, en el Valle 10.027 y en Cundinamarca 5.927.

Con todo lo anterior unas observaciones son las siguientes. El sistema bancario del país está concentrado en activos, pasivos y utilidades en pocos bancos como son Bancolombia, Banco de Bogotá, Davivienda y BBVA. En utilidades uno solo el Bancolombia posee casi 5 veces las utilidades del que lo sigue que es Davivienda y también del siguiente el Banco de Bogotá.
Los bancos grandes en cuanto a activos pagan menores tasas de interés por los CDT mientras que los bancos pequeños en activos inclusive con niveles bajos de ganancias y aún con pérdidas son los que mayores tasas de interés ofrecen por aquellos títulos.
Por todo lo anterior es pertinente que las autoridades financieras junto con el sector privado le hagan seguimiento a la concentración del sistema bancario de cara a una mayor competencia, a la permanencia estable de todas las entidades dentro del sistema y a la seguridad financiera de todos los agentes vinculados a dicho sistema.
---------------
Hoy, en cuanto a los mercados mundiales, las bolsas de valores se comportan a la baja en Estados unidos y al alza en Europa, debido a las estimaciones de un mayor PIB para el año 2.025 en Estados Unidos pero con un alza en la inflación subyacente para el año 2.026. En Europa sube por el logro de una inflación de agosto del 2% y una subyacente estable en 2.3%.
El precio del petróleo baja debido a la cautela en el impacto del estímulo monetario de la reducción de la tasa de la FED frente a la sobreoferta del crudo. El WTI registra 63.6 y el BRENT 67.5 dólares por barril.
En Colombia, el dólar inició la jornada bajando pero a la media hora subió y registra 3.895 pesos por dólar, cifra superior a la TRM para hoy de 3.880.
Comentarios