top of page

Sobre las Ganancias y Pérdidas de los Bancos en Colombia.

  • Foto del escritor: William Beltrán Hernández
    William Beltrán Hernández
  • 26 sept 2024
  • 3 Min. de lectura

Según los últimos resultados publicados por la entidad encargada de la supervisión del sistema financiero correspondientes al mes de julio el banco con mayores ganancias fue el Bancolombia con $ 3.3 billones (b), supera más de 4 veces a las ganancias del segundo lugar el Banco de Bogotá con $0.7 b, luego de estos figuran otros como el Citibank $0.4 b,  Davivienda $0.3b  y Banagrario $0.23b.



Así mismo los bancos que más activos ( cartera de créditos e inversiones) poseen son Bancolombia $210b, Davivienda $139b, Banco de Bogotá $125b y  BBVA  $101b. En cuanto a los pasivos ( Cuentas de ahorro, CDT y cuenta corriente) los principales son Bancolombia $210b, Davivienda $125b, Banco de Bogotá $109b y BBVA 95b.

 

Los bancos que al mes de julio tenían pérdidas son principalmente BBVA -$0.25b, Bancamía -$02b, Banco Popular -$0.17b, Banco Pichincha -$0.16b y Scotiabank -$0.12b.  De estos bancos que tienen  pérdidas los que más poseen activos son BBWA $101b, Scotiabank $39b y  Banco Popular $30b; los que menos poseen son Banco Pichincha $3b y Bancamía $2b. También de esos bancos con pérdidas los que más pasivos poseen son BBVA $95b, Scotiabank $36b y Banco Popular $27b; los que menos poseen son Bancamía $2b y Banco Pichincha $3b.

 

Además en los bancos con pérdidas anunciados antes, los que más patrimonio poseen son BBVA $6b, Scotiabank $3b y Banco Popular $2b: y los que menos poseen son Bancamía $0.2b y Banco Pichincha $0.2b.

 

Al comparar con un año atrás el comportamiento de esos  bancos con pérdidas el resultado fue el siguiente en julio de 2.023. El BBVA ganancias $0.1b, Bancamía ganancias $0.003b, Banco Popular pérdidas-$0.3b, Banco Pichincha pérdidas -$0.08 y Scotiabank pérdidas -$0.15b.

 

Con todo lo anterior algunas observaciones son las siguientes. El total de las ganancias de los bancos al mes de julio fue de $4.6b y el Bancolombia representa el 72% de ese total y  sumados Bancolombia y  Banco de Bogotá  representan el 87% de esas ganancias.

El total de activos de los bancos fue de $964b de los cuales el Bancolombia representa el 22% y ese banco junto con Davivienda, Banco de Bogotá y BBVA representan el 60% del total de activos bancarios.

 

Tanto en activos como en pasivos los principales bancos son los mismos Bancolombia, Banco de Bogotá, Davivienda y BBVA y en los bancos con pérdidas nombrados anteriormente hay uno entre los grandes en cuanto a activos y pasivos que es el BBVA, pero también hay otros bancos con pérdidas  como Bancamía y Banco Pichincha que poseen de los menores niveles de activos, pasivos y patrimonio.

 

Banco Popular, Banco Pichincha y Scotiabank mantienen en pérdidas tanto en julio del año pasado como en julio del presente año, mientras que BBVA y Bancamía pasaron de ganancias el año pasado a pérdidas este año en ese mes de julio.



Como fue mostrado antes en el sector bancario existe concentración en pocos bancos en cuanto a las ganancias, los activos y los pasivos  pero también hay  bancos con los menores niveles de activos, pasivos y patrimonio que por el contrario  tienen pérdidas. Esa disparidad  entre los bancos es un objetivo para la política pública de cara a incrementar la entrada de nuevas entidades, abonar el terreno para una mayor libre competencia entre ellas y minimizar el riesgo  por parte del consumidor financiero.

 

Cabe destacar que otras entidades financieras no bancarias poseen a julio  del presente año los siguientes resultados en ganancias o pérdidas. Dentro de las corporaciones financieras se hallan Corficolombiana con ganancias por $0.2b y Credicorp con ganancias por $0.008b. En compañías de financiamiento comercial

destacan Rappipay con -$0.012b en pérdidas y Tuya ( de almacenes Éxito) con -$0.12b en pérdidas.

En las instituciones oficiales especiales están con ganancias Fogafín $0.7b, Fondo Nacional del Ahorro $0.2b, Icetex $0.007b y Fondo Nacional de Garantías $0.2b.  

 

Comments


bottom of page